DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LOGICO POR MEDIO DE LAS TICS

  Institución Educativa San isidro
sede el Carmen (Acevedo huila)


 La Institución Educativa  San isidro sede el Carmen se encuentra ubicada en el sector Rural del Municipio de Acevedo (30km de la cabecera municipal), Departamento del Huila, tiene una sola jornada,

 Está ubicado en la vereda san Isidro. Cuenta con los grados desde preescolar hasta décimo. Jornada completa y cuenta con 280 estudiantes debidamente matriculados. Además, cuenta con 9 sedes.


     La población que atiende principalmente es de estratos socio-económicos 1 y 2 y es una institución mixta de carácter académico. El modelo pedagógico institucional es basado en pedagogías activas, el constructivismo y la enseñanza para la comprensión y el desarrollo del pensamiento lógico por medio de las tics.
En la actualidad el colegio se encuentra ubicado en zona rural y con difícil acceso; son aproximados cinco kilómetros del poblado.
la economía de la población se basa en la agricultura, con el cultivo de café seleccionado tipo exportación del cual ha ganado reconocimiento de cafés especiales a nivel internacional. como también el plátano entre otros.

Su clima oscila entre las temperaturas de 12 a 20 grados, clima fresco y se respira aire puro y aroma natural


PRACTICA PEDAGÓGICA

Mi práctica pedagógica la desarrollo en la sede el Carmen en básica secundaria  en el área de Matemáticas  en el grado 7°.Está compuesto por 20 estudiantes, 17 niñas y 3 niños, con edades entre los 12 y 14 años. Es un grupo dinámico y participativo, curioso, ansioso por el aprendizaje, son niños muy espontáneos a la hora de expresar sus ideas y sentimientos, los valores del respeto, la tolerancia y la solidaridad se reflejan en ellos. Los sueños y metas en la vida son muy diversos, pasando desde grandes deportistas hasta médicos, abogados e ingenieros. Cabe resaltar el escaso acompañamiento con que cuentan en casa pues en su mayoría en su núcleo familiar la formación académica es poca y por sus ocupaciones los padres no les dedican el tiempo suficiente para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA EDUCATIVO

Los docentes en el aula de clase, deben propender no solo en impartir conocimientos y formación en valores que posibiliten una vida armoniosa en sociedad, sino en preparar a sus estudiantes para la vida. Y esto se logra desarrollando todas sus capacidades, impulsando su pensamiento crítico, preparándolos para la vida, siendo resolutivos y proactivos y detenerse ente el primer problema que encuentren.

 En concordancia con lo anterior, hay que pensar en que el pensamiento lógico del niño evoluciona en una secuencia de capacidades, evidenciadas cuando manifiesta independencia al llevar a cabo funciones especiales como son las de clasificación, simulación, explicación y relación. Sin embargo estas funciones se van rehaciendo y complejizando conforme a la adecuación de las estructuras lógicas del pensamiento, las cuales siguen un desarrollo secuencial, hasta llegar al punto de lograr capacidades de orden superior como la abstracción.

 Es en esa secuencia que el pensamiento del niño abarca contenidos del campo de las matemáticas, y que su estructura cognoscitiva pueda llegar a la comprensión de la naturaleza deductiva (de lo general a lo particular) del pensamiento lógico.

Ahora en contexto, la Institución Educativa  San isidro sede el Carmen  en su estructura física cuenta con, una sala de informática dotada de equipos como televisor, DVD, computadores  y videobeam, , esta última es sub-utilizada, dado que no se cuenta con el servicio de Internet permanente y en los computadores no se cuenta con software o libros electrónicos que permitan un trabajo productivo. Esto agrava la calidad de la educación impartida, pese a los constantes esfuerzos para revertirla. Los equipos audiovisuales deben ser utilizados de manera más constante aún con ausencia de Internet, más cuando el uso del computador despierta gran interés entre los estudiantes que viven atentos al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC.

Los estudiantes de grado 7° tienen dificultad para afrontar retos y tomar decisiones por el sentimiento paternalista de los padres de familia y docentes de los ciclos de secundaria, que les impide comenzar a fortalecer sus competencias, su sentido de independencia, liderazgo. . El aprendizaje repetitivo y memorístico muchas veces no da resultado y he logrado identificar como un gran porcentaje de mis alumnos presentan dificultad para asimilar las temáticas, de igual forma se evidencia el masivo interés por todo lo relacionado con las TIC, pues para nadie es un secreto que estamos rodeados de ellas, me atrevo a decir que son unos nativos digitales, pues en las clases de tecnología muestran sus habilidades con las mismas.


1 PLANEACION DE LA ACTIVIDAD

DATOS DELCURSO/UNIDAD 
Título del curso/unidad:
 Desarrollo del pensamiento lógico por medio de las tics.
Autor/Equipo de trabajo
                                                                                                                                
EDGAR RICARDO FORERO AREVALO.

Grado al que se aplica: Séptimo  con 20 estudiantes (17 mujeres, 3 hombres).

Institución Educativa San Isidro sede el Carmen, departamento del Huila.
Objetivo/Competencia a desarrollar.

Objetivo: 
Llevar a que el pensamiento de los niño abarque los contenidos del campo de las matemáticas, y que su estructura cognoscitiva pueda llegar a la comprensión de la naturaleza deductiva (de lo general a lo particular) del pensamiento lógico. 

Competencia: Desarrolla la orientación e imaginación espacial, concentración, atención, memoria y paciencia.
Contenido del curso
•              Resolución de problemas.
•              Resolución de cálculos mentales.
•              Resolución de problemas sencillos que involucran series proporcionales.
•              Resolución de problemas utilizando diversas estrategias y cálculos.
Tiempo estimado para el desarrollo del curso/unidad

Intensidad horaria de ocho (8) horas en dos jornadas.
jornada 1:Trabajar 4 horas con , Software libre de JClic y 15 minutos para socializar.
jornada 2: Trabajar 4 horas con,, Software libre de geogrebra y 15 minutos para socializar.
Conceptos clave
Tema: dificultad para afrontar retos en la aplicación de las TIC

       ·         Desarrollar el pensamiento mediante juegos motivadores (Jclick, geogebra)a través del uso de las tic.
      ·         Incentivar hacia el agrado y buen hábito de las aplicaciones de las TIC .
       ·         Lograr buena comprensión del uso de los programas (Jclick, Geogebra)y socializar con todos sus compañeros

Enfoque pedagógico
Con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones es necesario el involucrar aspectos para fortalecer y renovar los procesos pedagógicos, el modelo pedagógico representativo seria el constructivismo, la innovación para fortalecer el auto-aprendizaje y el trabajo colectivo.
En nuestro caso leerles textos variando el tono de voz y el timbre. Los modales gestuales en los dramatizados o narraciones siempre están enfocados en observar el mundo monótono en caminos llenos de alegrías. 
Metodología del curso/unidad.  Actividades.

-          Las actividades serán prácticas.
-          Aprendizaje significativo.
-          El objetivo es sensibilizar al estudiante por el gusto, agrado de la aplicación de las TIC a través de software como (jclick, geogebra).

-          Partir de los conceptos previos: Los estudiantes  realizan juegos .

-           Explicar a los estudiantes las diferentes herramientas que tiene los programas y realizar practicas y  finalmente hacerles preguntas relacionadas a través de la experiencia vivida.

-   

EVALUACION:  La evaluación es participativa, y formativa.




CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDADES
OCTUBRE
          FECHA                           
NOVIEMBRE
  FECHA
·         Dar a conocer a los estudiantes la práctica a desarrollar con el software jclick y geogebra
16
6
·         Alistamiento de medios Tecnológicos
18
7
·          Aplicación de la práctica con el software jclick
19

·         comentar sobre la experiencia con los estudiantes
19

·         Aplicación de la práctica con el software geogebra

8
·         comentar sobre la experiencia con los estudiantes


 8
·         Desarrollar video donde los estudiantes comentan la experiencia vivida en la aplicación de software jclick y geogebra


9

OBSERVACIONES SOBRE LA ACTIVIDAD.

Observaciones realizadas en el desarrollo de las actividades, para cada sesión con los estudiantes.

          A.   La actitud de los estudiantes.

-          Nerviosos a realizar la práctica a través de las TIC
-          Pánico al utilizar nuevos programas tecnológicos.
-          Muy interesados en participar e interactuar con el software Jclick, como el Gegebra.
-          Les agradó intentar, experimentar e interactuar con nuevas aplicaciones tecnológicas (Jclick, Geogebra).
-          Se sintieron seguros cuando se expusieron  a realizar las diferentes practicas a través de las TIC.
-          El 100 % de los estudiantes realizaron la práctica y se sintieron muy a gusto con el acompañamiento y explicación del docente como también con las prácticas desarrolladas.
-          Gusto por seguir aplicado las TIC y ejercitando nuevas prácticas con los programas utilizados

          B.     La utilidad de las TIC seleccionadas.

·         Contamos con  portátiles, sonido, Video Beam, Software y sala de sistemas.
·         Algunos de sus móviles con datos que permitieron proyectar sus contenidos.

         C.     Los inconvenientes y aciertos en el proceso.

·         se presentaron algunos pequeños inconvenientes con la conexión a Internet como también  en la interacción con los diferentes programas utilizados (Jclick, Geogebra).
·         Los estudiantes se notaban muy interesados en aprender a utilizar las diferentes herramientas de  los diferentes programas
·         Algunos se notaron con un poco de pánico al pensar que no pudieron interactuar con las diferentes aplicaciones utilizadas.
·         Crearon más confianza que antes en la aplicación de nuevos programas tecnológicos tanto individuales como grupales
.



EVIDENCIAS

FOTOGRAFÍAS APLICANDO EL SOFTWARE JCLICK

                           

















FOTOGRAFÍAS APLICANDO EL SOFTWARE GEOGEBRA












                                  FOTO DEL GRUPO 





CONCLUSIÓN

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) es un conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la informática y la comunicación de que podemos utilizar en pro del aprendizaje; su importancia no puede desconocerse. La facilidad de crear, procesar, difundir información ha roto todas las barreras que limita la adquisición del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes.
La importancia de las tics en la educación las (TICs), están transformando la educación notablemente, ha cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, además el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos
La educación virtual es un gran reto que está a la vanguardia de las nuevas  generaciones de la sociedad,  estas novedosas tecnologías de la  comunicación y la información avanzan a pasos agigantados, proponen que los estudiantes exploten sus propios conocimientos, sean autodidactas con su aprendizaje autónomo y se exijan para poder alcanzar lo propuesto en momentos que estemos conectamos; permiten construir procesos claros de aprendizaje induciendo cada vez más al compromiso y el auto-empoderamiento de las nuevas tecnologías, desde luego que la responsabilidad y  disciplina juegan un papel importante en la integración de nuestros compromisos con la sociedad y el proceso de la sistematización como uno de los ejes fundamentales para seguir conectado e ir a la par con las nuevas tendencias de la industria tecnológica.
La actividad realizada en la aplicación de nuevos programas tecnológicos a través del uso de las TIC, se notó el gusto de los estudiantes en su proceso de las actividades. La participación fue de gran importancia, ya que  el 100% de los estudiantes fue de su agrado por cuanto confirmaron que les atrae conocer nuevas experiencias y  mucho más que se relacione con el uso de las TIC y desde luego porque les gusta el estudio.
Las practicas realizadas a través de las explicaciones como acompañamiento por parte del docente y con ayuda del VideoBeam  les permitió desarrollar su creatividad, imaginación  y diseño de nuevas experiencias. Esta experiencia es valiosa para continuarla en el próximo año dentro de las posibilidades de horarios clase.



BIBLIOBRAFIA
El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de casos. Area Moreira, M. (2010).
Cambios metodológicos con las TIC. Estrategias didácticas y entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje Bordón, 56(3-4), 469-481. Salinas, J. (2004).
Utilización de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, valorando la incidencia real de las tecnologías en la práctica docente. Sáez López, J. M. (2010).
http://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/dig_publicaciones_innovacion/es_curricul/adjuntos/14_curriculum_competencias_300/300002c_Pub_BN_Competencias_Basicas_c.pdf


















Comentarios